Desinformación

El binomio fake news ha hecho fortuna para describir un fenómeno que la comunidad de expertos y los profesionales de la información prefieren definir con otras palabras más rigurosas como desinformación, desorden informativo o contaminación informativa. El término desinformación se refiere a aquella información falsa creada y puesta en circulación con el propósito de engañar y obtener así un rédito político, económico, personal u de otro tipo. En este apartado, aclararemos conceptos como misinformation, fact-checking o deepfake. Estudiaremos cómo evoluciona la desinformación, quién la propaga y por qué. Además, analizaremos las consecuencias de la desinformación y aprenderemos cómo combatirla.

Destacados

Coronavirus

Desinformación

Qué es

Covid-19: anatomía de una pandemia de bulos

Recursos

Vídeos

¿Difundir fake news es delito?

Jóvenes con móvil

Desinformación

Qué es

Infodemia, deepfake, fake news… la desinformación en 10 palabras

Marc Fortes

Recursos

Vídeos

¿La desinformación perjudica la salud?

Desinformación

Qué es

El deepfake: entre la sofisticación tecnológica y la manipulación

el listo que todo lo sabe

Recursos

Vídeos

El listo que todo lo sabe

Iván Herrera

Recursos

Vídeos

Bulos en salud: remedios fáciles, mensajes emocionales

Cámaras de prensa

Verifica

Información

Las fuentes: cómo saber si son fiables

Óscar Espiritusanto

Recursos

Vídeos

Tiempos de polarización y burbujas de opinión

Nerea Luis

Recursos

Vídeos

Deepfakes y bots: ¿Cómo nos engañan?

Verifica

Información

Guía para la alfabetización mediática en verificación digital

Claire Wardle, cofundadora de First Draft

Recursos

Vídeos

Learn to Check Talks, con Claire Wardle

Desinformación

Qué es

Desinformación en salud: ¿Cuándo sospechar?

Ministra de Educación, Isabel Celáa

Noticias

Qué es

Desinformación: un desafío para la democracia