Disfruta y aprende: los mejores juegos para detectar bulos
¿Quién ha dicho que jugar y aprender deban ser mundos separados? ¡Qué tontería! El juego es una de las mejores formas de retener nuevos contenidos. ¿Por qué? Cuando tenemos una experiencia agradable, esos conocimientos se graban con fuego. Por eso, hemos preparado una lista de los mejores juegos para aprender a verificar lo que leemos y separar el grano de la paja y para reflexionar también sobre la desinformación. Os proponemos que os pongáis en la piel de un periodista, o de un creador de fake news, que entrenéis la vista a las fotos falsas, que sepáis averiguar dónde estáis si os dejan perdidos en Google Street View… ¡Jugad y descubrid si estáis preparados para ser unos buenos cazadores de fakes!
Bad News
En Bad News asumes el rol de un creador de fake news. Se trata de abandonar cualquier pretensión ética y elegir un camino que nos aporte más seguidores para nuestra cuenta de Twitter. ¿Cómo lo hacemos? El juego nos propone una serie de acciones y nosotros tendremos que elegir las que más nos gusten. Si decimos mentiras demasiado evidentes, perderemos credibilidad y seguidores. Si, en cambio, conseguimos crear una farsa bastante realista, empezaremos a ganar adeptos. ¡Cuidado! Es adictivo ver subir el número de seguidores, parece tan sencillo…
Which face is real
La dinámica es muy fácil: debemos hacer clic en la persona que crees que es real. El juego «Which face is real?» nos presenta dos caras y tenemos que decidir cuál de las dos ha sido fabricada artificialmente. Fácil, ¿verdad? Pues, no lo es. El juego ha sido ideado por el proyecto Calling Bullshit (denunciando mentiras) de la Universidad de Washington. El objetivo es advertir de la facilidad con la que se pueden crear identidades falsas on-line. Imposible acertar muchas seguidas.
EUvsDisinfo Quiz
¿Te puede engañar la desinformación? Ésta es la pregunta que te da la bienvenida al test de EUvsDisinfo. El test nos enseña una serie de tuits y noticias y nos pide que identifiquemos cuáles de ellos son fakes. La propuesta consiste en jugar a ser periodistas y consultar las fuentes para descubrir el engaño. El proyecto forma parte del Servicio Europeo de Acción Exterior, que tiene como objetivo prevenirnos de las estrategias de desinformación del Kremlin.
First Draft Geolocation Challenge
Ha explotado un vehículo y nos dicen que ha sido en Turquía. ¿Cómo podemos saber si realmente ha sido así? La geolocalización es una de las mejores maneras de comprobar la veracidad de las imágenes. Debemos aprovechar las pistas que podemos observar en una fotografía para tratar de identificar su posición real en el mapa. Es lo que nos propone el First Draft Geolocation Challenge. Quizás veamos un cartel, el nombre de una calle, de una tienda, o la matrícula de un coche… Todas estas pistas nos servirán para resolver el test que nos propone First Draft, toda una referencia en la lucha contra la desinformación y la educación en verificación digital.
GeoGuessr
Esta es, seguramente, la más conocida de las aplicaciones de esta lista. GeoGuessr se ha convertido en todo un fenómeno de los streamings en Twitch. La tarea es muy sencilla, descubrir, en el mínimo de tiempo posible, el lugar donde nos encontramos. La aplicación nos dejará dentro de Google StreetView, en un lugar aleatorio. A partir de aquí, de la misma forma que hemos hecho en el juego anterior, tendremos que recoger información del entorno: señales de tráfico, edificios, carteles de tiendas… para descubrir con la máxima precisión el lugar del mundo donde nos encontramos. Cuanto más precisos seamos, más puntos conseguiremos.
BBC iReporter
¡Felicidades, has sido elegido para formar parte del equipo de periodistas de la BBC! ¿Cuál es tu trabajo? Cubrir una noticia impactante y publicarla en la BBC. Es el reto que plantea el juego BBC iReporter. Se te valorará en función de tu rapidez y del impacto que causes. Tendrás que tener cuidado de no caer en engaños, tus fuentes serán tus mejores aliados y, por si acaso, el juego también te dará algunos consejos sobre cómo detectar bulos. La BBC publicó este juego en 2018 para intentar ayudar a los niños de entre 11 y 18 años a identificar la desinformación en línea.
Fact-check it!
Os queremos dejar también una propuesta diferente, Fact-check it!. Esta vez no se trata de un juego en línea, sino de un juego de cartas para jugar en clase, que irá de maravilla a los/las profesores/as. Todo pasa en el país ficticio de Agritania, donde un debate sobre un próximo referéndum para prohibir los transgénicos ha sido objeto de ataques por los creadores de noticias falsas. Los estudiantes trabajarán en la redacción del Agritania Today y deberán verificar 25 noticias diferentes para informar de los editoriales que saldrán el día de la votación. El juego está diseñado idealmente para una clase de 25 estudiantes, mayores de 15 años, divididos en cinco grupos de trabajo. El kit del juego consta de 25 tarjetas, una hoja de consejos para comprobar los hechos y una guía para los profesores /as, todo descargable gratuitamente.
Harmony Square
Hola y felicidades, ¡has sido contratado! ¿Para hacer qué? ¡Pues de oficial de desinformación! Esta es la noticia que te da la bienvenida al juego Harmony Square. Tu misión es acabar con la tranquilidad de Harmony Square, un barrio obsesionado con la democracia. Las estrategias son fáciles de reconocer: polarizar a los ciudadanos, extender noticias falsas e incendiar las redes sociales. El objetivo del juego es hacer visibles las técnicas de manipulación que se utilizan para engañar a la gente y reflexionar sobre cómo es de fácil extender el odio. La iniciativa está financiada por el U.S. Department of State’s Global Engagement Center (GEC) y el U.S. Department of Homeland Security’s Cibersecurity and Infrastructure Security Agency (CISA) y creado en la Universidad de Cambridge.