Las claves para verificar imágenes

En internet y en las redes sociales, como en la vida real, no todo es lo que parece. Algunas de las imágenes que llegan a nuestros móviles, tabletas u ordenadores han sido manipuladas o bien no corresponden a la realidad que dicen representar. Por eso, para informarse bien, es importante aprender las claves de cómo verificar una fotografía. En este vídeo, puedes ver cómo contrastar una fotografía nuestros alumnos y, a continuación, lee en el artículo las claves para hacerlo tú.

1. Sospecha

Sobre todo cuando una imagen nos llega de una fuente desconocida, anónima o poco fiable, debemos ponernos en estado de alerta; mirar el contenido con espíritu crítico y no darlo todo por hecho.

2. Mira con atención

En la sociedad de la inmediatez, es crucial parar un momento y mirar detenidamente, escrutar la imagen buscando pistas que nos ayuden en nuestro proceso de verificación. ¿Hay algo sospechoso? Podemos fijarnos en muchos aspectos: ¿la gente va muy abrigada en una ciudad y una época donde hace mucho calor?, ¿las sombras son sospechosas?, ¿predomina un color sin estar justificado?, ¿la vegetación que aparece en la fotografía no se corresponde con la vegetación que, por clima, debería haber en ese lugar?, ¿hay banderas, carteles en un determinado idioma, placas de matrícula de vehículos, paneles de autopista o señalizaciones de metro que nos den pistas? Y muy importante, también, mirar algunos de los comentarios que la comunidad realiza a estos contenidos. A veces, alguien ha advertido antes el fake y nos avisa del engaño.

3. Pregúntate

Para verificar una imagen, debemos plantearnos algunas preguntas esenciales, como por ejemplo, si estamos mirando la versión original, quién ha hecho la fotografía, dónde y cuándo se ha tomado y también por qué o en qué circunstancias. First Draft, en su guía sobre cómo verificar fotografías, nos ayuda a saber cuándo una imagen es falsa, sospechosa o verídica en función de la respuesta a cada una de estas preguntas.

4. Utiliza las herramientas

Las herramientas Google Imágenes y Tineye, que permiten realizar una búsqueda inversa de imágenes, nos ayudan a verificar. También nos puede ser de utilidad  Fotoforensics.

5. No compartas

Si sospechas que una fotografía puede ser falsa, no la propagues y pon tu grano de arena para parar la desinformación.

No hay comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad y el aviso legal