Las claves para verificar en redes sociales
En las redes sociales, cada un@ construye un perfil que puede coincidir o no con la realidad. Algunas de las cuentas a las que seguimos cada día a través de nuestros móviles, tabletas u ordenadores pueden resultar falsas, pueden suplantar la identidad de alguien o quizás tienen intereses que no son transparentes y claros. Por eso, para tener un «timeline» o un «muro» sano, y construido sobre cuentas fiables, es importante aprender las claves de cómo verificar tanto perfiles como el contenido que publican en redes sociales.
1. Sospecha
En redes sociales, seguimos a muchas personas que conocemos físicamente. Pero, ¿y aquellas que no hemos visto nunca? ¿Existen de verdad? ¿Publican informaciones contrastadas o nos la quieren colar? Internet puede ser la selva, hay que navegar siempre alerta.
2. Verifica en tres clics
En un entorno de relaciones virtuales, como el de las redes sociales, es importante fijarte bien y explorar quién y qué tipo de contenido está publicando. ¿Hay algo sospechoso? ¿La publicación existe en realidad o es una manipulación? ¿Quién publica? ¿El contenido es coherente? Te proponemos verificar en tres pasos: 3, 2, 1… ¡acción!
¿Te venden humo?
Lo primero que debes hacer es fijarte si esa publicación de Twitter, de Facebook, de Instagram o de otra red social existe en realidad o es una manipulación hecha con mucha creatividad, algo de mala intención y una herramienta como Photoshop o similar. Existen páginas que te permiten crear tuits falsos y otros contenidos similares a publicaciones de redes sociales; pero, por suerte, también disponemos de muchos trucos para descubrir estos engaños. Para comprobar si te venden humo o la publicación es real, te recomendamos tres trucos:
Revisa la cuenta oficial: Método fácil y casi infalible. Si te envían una foto o un print pantalla de alguien que ha dicho algo en Twitter, en Instagram o en otra red social y quieres comprobarlo, es muy sencillo: ves a su cuenta y comprueba que existe ese contenido. Ayúdate de los instrumentos de búsqueda para rastrear y encontrar.
Enlaces, el ADN de los contenidos: En casi todas las redes sociales, cada publicación tiene un enlace: cada tuit posee un link y lo mismo pasa en cada publicación del muro de Facebook o cada post de Instagram. Si te envían un enlace, ese contenido existe. Si te envían una fotografía, puede que sea una manipulación de un tuit u otro tipo de publicación. ¿Cómo conseguir el enlace? En Twitter, por ejemplo, debes hacer clic a la fecha y la hora.
Donde dije digo: Las redes sociales son impulsivas por naturaleza. A veces, alguien se arrepiente de lo que ha publicado y borra el contenido. ¿Cómo podemos saber si lo ha dicho y lo ha borrado o no lo ha dicho y se lo atribuyen incorrectamente? Los permalinks o enlaces permanentes nos muestran links que pueden dejar de existir; muchos verificadores ya los utilizan. También disponemos de iniciativas como por ejemplo politwoops.eu o Internet Archive que nos ayudan.
¿Quién es quién?
Si el contenido existe, la siguiente pregunta es: ¿quién lo publica? ¿Es una fuente fiable? Para valorar el perfil de la red social que emite contenidos, debemos formularnos las preguntas adecuadas:
• ¿La cuenta está verificada? Puedes leer esta explicación sobre las cuentas verificadas de Twitter.
• ¿Es una cuenta personal o anónima?
• ¿Es una paródica o seria?
• ¿Suplanta la identidad de una persona, un medio de comunicación o una institución?
• Valora los elementos: ¿La cuenta tiene una biografía bien trabajada, con descripción y enlaces?, ¿Ha tuiteado o posteado antes? ¿Es coherente? ¿Tiene actividad en otras redes?, ¿A quién sigue y quién le sigue?
Método PANTERA
Y una vez ya has comprobado que la publicación existe y sabes quién la publica, entonces es el momento de rugir y aplicar… el método PANTERA. Haz click en cada icono amarillo para obtener más información.
3. No compartas y avisa
Es muy importante actuar con responsabilidad y no compartir por WhatsApp o por las redes sociales en las que estés navegando algo de lo que no te fías. Ya sea porque el perfil te parece sospechoso o porque lo que te da mala espina es el contenido, no viralices las mentiras, sino el conocimiento sobre verificación digital.