Las claves para verificar vídeos
Hay un dicho pre-Internet que reza “Si no lo veo, no lo creo”. Pues bien, en el siglo XXI de la digitalización y las redes sociales, esta frase hecha se ha quedado obsoleta. No, ya no puedes creerte todo lo que veas. Nuestros ojos no son infalibles; nunca lo han sido y en la red, aún lo son menos. Existen técnicas de manipulación de imágenes -algunas sencillas, otras más sofisticadas-, que permiten falsear vídeos y viralizar engaños. Por eso, resulta imprescindible aprender las claves para verificar el contenido audiovisual.
En periodismo, un método para saber si una información es completa y de calidad es analizar si contiene lo que se conoce como la regla de las 5W: Who, What, When, Where and Why. Esta técnica también puede sernos útil en verificación digital.
Para Verificar Vídeos, te proponemos la técnica de las 8W:
1. Watch out
La prevención y la duda son comportamientos sanos en un entorno, como el de las redes sociales, donde se entremezclan muchísimos intereses de todo tipo: personal, político, económico… Aplica el sentido común, cultiva una mirada crítica y… watch out!
2. What
¿Qué ves? Mira con atención. En la sociedad de la inmediatez, es crucial darse tiempo, mirar una y otra vez. De esta forma, podemos detectar aspectos que puedan ser una señal que aquel vídeo ha estado manipulado: ¿Las sombras aparecen y desaparecen? ¿El encuadre de las imágenes es raro? ¿Los movimientos de la boca son extraños? ¿Estás mirando la versión original del vídeo o es un fragmento descontextualizado de un vídeo que ya existía?
3. Who
¿Quién ha publicado este vídeo por primera vez? Es importante rastrear y reconstruir la cadena de transmisión. ¿Quien lo publica es una fuente anónima? ¿Es una fuente fiable? ¿Es alguien que puede corroborar que estuvo en el lugar de los hechos?
4. Where
¿Dónde se filmaron estas imágenes? ¿Podemos comprobarlo? A través de la arquitectura de los edificios, las placas de matrícula de los coches, el tipo de vegetación que aparece, el idioma de los carteles y anuncios, la vestimenta… Todo ello nos puede dar pistas para localizar el vídeo.
5. When
¿Es un vídeo actual o antiguo? ¿Cuándo se filmó? Las herramientas de verificación de vídeos pueden ayudarnos a dilucidar este aspecto. Las condiciones meteorológicas, las sombras, si aparecen periódicos de un día concreto… Todo ello nos puede resultar útil. Te aconsejamos que utilizes las herramientas.
6. Why
¿Por qué? ¿En qué circunstancias se grabaron estas imágenes? ¿Cuáles fueron las razones que motivaron la filmación?
7. Watchers
Quien tiene una comunidad, tiene un tesoro. Es importante también consultar comentarios al vídeo. A veces, los usuarios actúan como watchers, observadores avispados que nos alertan de posibles engaños.
8. Warn
Si identificas un vídeo falso, no lo compartas y avisa a los demás. Es muy importante actuar con responsabilidad y no difundir por WhatsApp, redes sociales o de cualquier otra manera un contenido audiovisual que ha sido manipulado. Avisa a los que te lo hayan hecho llegar y a otros que puedan verlo para que no caigan en la trampa.
Aquí puedes ver como un grupo de alumnos y alumnas de nuestros cursos verifica un vídeo.