Learn to Check colabora con la editorial Difusión
Learn to Check estrena colaboración para elaborar contenidos de educación mediática. Colaboramos con la editorial Difusión, dedicada a la creación de materiales y recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera. En uno de sus libros didácticos, se incluye una unidad sobre educación mediática para trabajar el tema de la desinformación que utiliza recursos de Learn to Check.
La unidad 3 del libro «Aula C1» de la colección Aula de la editorial aborda el tema de la información y la desinformación bajo el título ¡Que no te la cuelen! Esta unidad se enfoca en empoderar a los estudiantes para que sean consumidores críticos de la información que consumen, ayudándoles a discernir entre la información veraz y la desinformación. A medida que la información sesgada se ha vuelto omnipresente en la sociedad actual, esta unidad se convierte en una herramienta esencial para cultivar el pensamiento crítico y la habilidad de verificar datos, a la vez que aprenden la lengua española. En esta unidad, se utiliza el vídeo “Desinformación: el engaño compartido”, de Learn to Check, y se reflexiona sobre este fenómeno, preparando a los estudiantes para consumir información de manera segura y consciente y contribuyendo a la formación de ciudadanos informados y responsables.
Colaboración con diversas editoriales para la educación mediática
Learn to Check ha colaborado también con otros proyectos editoriales para introducir la educación mediática en los contenidos de libros de texto y de lectura. Ha colaborado con Edebé en la elaboración de algunas situaciones de aprendizaje para los libros de lengua castellana y literatura de la colección «de otra manera» para los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO y también ha redactado contenidos para 1º de bachillerato. Se han trabajado situaciones de aprendizaje relacionadas con temas de desinformación, alfabetización informacional y educación mediática.
También ha colaborado con Santillana en la elaboración de cuadernos de educación mediática en los que se abordan temas como el infoentretenimiento, la publicidad, la verificación de los contenidos que nos llegan por internet o cómo elaborar un discurso y pronunciarlo en público. Así, se propone reflexionar sobre las cuestiones clave que debemos plantearnos a la hora de analizar de forma crítica una información de redes sociales, como, por ejemplo, cuál es la fuente de información; si nos aporta evidencias de aquello que nos está explicando o cuál es la intención de la persona que ha elaborado ese texto.
Además de Edebé y Santillana, la fundadora de Learn to Check, Nereida Carrillo, ha escrito el libro “Fake Over”, para la editorial Flamboyant, e ilustrado por Alberto Montt; un libro que ha sido seleccionado dentro del catálogo White Ravens 2023, uno de los más prestigiosos de literatura infantil y juvenil. También, como material didáctico, Learn to Check elaboró junto con la Fundación Mobile World Capital Barcelona la Guía para la alfabetización mediática en verificación digital, descargable en nuestra web. En este caso, la nueva colaboración es con la editorial Difusión, que lleva desde 1988 creando materiales y recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera y segunda. Desde ese momento, ha publicado más de quinientos títulos dirigidos a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Sus publicaciones están presentes en centros de primaria, secundaria, bachillerato y universidades de todo el mundo y es la editorial más utilizada en la red internacional del Instituto Cervantes y las escuelas oficiales de idiomas en España.