Se inicia el proyecto «Entre líneas, leyendo la desinformación», para fomentar una información crítica desde las bibliotecas
- La Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona con la participación de la asociación Learn to Check impulsan la iniciativa
- El proyecto capacitará a 25 profesionales de la XBM y desplegará actividades para el público usuario de las bibliotecas
La Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, con la participación de la asociación de educación mediática contra la desinformación Learn to Check, ponen en marcha la iniciativa Entre líneas, leyendo la desinformación, un proyecto piloto en desinformación y verificación digital dirigido a los profesionales de la Red de Bibliotecas Municipales (XBM) y sus usuarios y usuarias. La iniciativa consiste en capacitar a los profesionales de la XBM en desinformación y verificación digital para que diseñen y ejecuten actividades pedagógicas, culturales y educativas para fomentar una cultura crítica con la desinformación entre la ciudadanía.
El proyecto, que se ha iniciado con una sesión informativa este miércoles, 21 de junio, se desplegará durante todo el año 2023. Los objetivos de la iniciativa Entre líneas, leyendo la desinformación son capacitar al personal de la XBM en herramientas y procesos de verificación digital, elaborar materiales divulgativos para los públicos de las bibliotecas, promover el pensamiento crítico hacia la desinformación, fomentar el rol de las bibliotecas como fuente fiable de información y espacio seguro y sensibilizar e involucrar a la comunidad en la lucha contra la desinformación.
Actividades de las bibliotecas
La iniciativa consistirá en diversas actividades: cinco sesiones de capacitación e intercambio de experiencias para 25 profesionales de la XBM, elaboración de materiales divulgativos, diseño y ejecución de actividades sobre desinformación y verificación digital para los distintos públicos de las bibliotecas, que quedarán después recogidas en una guía de casos, y la elaboración materiales para un escape room sobre desinformación y verificación digital cocreado por la XBM y Learn to Check. Los bibliotecarios y bibliotecarias participantes del proyecto impulsarán en las bibliotecas actividades como clubs de lectura, charlas o talleres prácticos relacionados con la información falsa que nos llega y cómo podemos contrastarla y neutralizar sus daños.
La Gerencia de Servicios de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona asesora y apoya a los ayuntamientos en la creación y desarrollo de los servicios bibliotecarios, y lidera la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona. Esta Red está formada por más de 233 bibliotecas y 12 bibliobuses, que trabajan conjuntamente con unos mismos estándares de calidad de servicio, garantizando el equilibrio territorial en el acceso al servicio de lectura pública, así como el acceso de toda la ciudadanía a la información, el conocimiento y la cultura.
Learn to Check es un proyecto educativo y divulgativo contra la desinformación con el objetivo de impulsar el pensamiento crítico en el consumo y producción de información de la ciudadanía. En los últimos cinco años ha formado a más de 7.500 personas con sus talleres para adolescentes, jóvenes, docentes, familias, personas mayores, periodistas, bibliotecarios y otros profesionales. Learn to Check colabora con sesenta entidades y administraciones, entre ellas la Comisión Europea, la embajada y el Consulado de EEUU, UNICEF, la Fundación Mobile World Capital Barcelona, el departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya y de los gobiernos de Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Madrid, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, además del Colegio Oficial de Bibliotecarios-Documentalistas de Cataluña (COBDC) y el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana (COBDCV), entre otros.