Que No Te La Cuelen: taller para jóvenes

Es la semilla del proyecto Learn to Check. Se trata de un taller para jóvenes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos en el que combinamos una parte teórica en la que se aprenden los conceptos, las herramientas y los procesos de verificación, con una parte práctica en la que los jóvenes se convierten en detectives digitales y deben superar los retos de verificación que les planteamos.

Objetivos

La formación tiene como principales objetivos adquirir conceptos sobre la desinformación, aprender a identificar sus múltiples formas y reflexionar sobre sus causas y consecuencias (políticas, de salud, legales, etc.), además de introducir a los jóvenes en las técnicas y las herramientas de verificación digital. La sesión tiene una orientación eminentemente práctica. Se enseñan procesos y herramientas para verificar cualquier tipo de contenido que circule por internet y redes sociales: información, fotografías, videos y contenidos y cuentas de redes sociales. El taller pretende fomentar el pensamiento crítico en el uso de redes sociales y enseñar a evaluar la información en una época de saturación e infodemia y así, empoderar a los jóvenes para que puedan informarse con garantías en el siglo XXI.

Programa

  1. La desinformación: vocabulario esencial
  2. Las formas de la desinformación: mil maneras de engañar
  3. El fenómeno hoy: cifras, causas y consecuencias
  4. Introducción a la verificación digital: qué es y cómo se realiza
  5. Claves para contrastar información
  6. Cómo verificar una fotografía
  7. Cómo contrastar un vídeo
  8. Cómo comprobar contenido y cuentas de redes sociales
  9. Verificadores y otras iniciativas contra la desinformación
  10. Learning by doing: retos de verificación digital

Metodología

El curso combinará la exposición de conceptos, el análisis de informaciones y otro tipo de contenido, el visionado de videos y el debate con una parte más práctica en la que se realizarán ejercicios de verificación de contenidos digitales de manera que se trabaje la aplicación y la asimilación de las técnicas y las herramientas de verificación digital.

Modalidades

En Learn to Check nos adaptamos a las necesidades y las peticiones de los centros educativos. Por eso, el taller se puede impartir en modalidad presencial o modalidad on-line. En la modalidad presencial, el taller puede ser de 1 hora, 2 horas o 3 horas. El programa, el contenido y la metodología se adaptan a la duración.  En la modalidad on-line, realizamos talleres breves de 1 hora o bien talleres más completos de 2 horas.

Contacto

Si te interesa que impartamos un taller en tu centro educativo, contáctanos a info@learntocheck.org. Desde Learn to Check adaptamos el contenido y la metodología a las necesidades de los diferentes centros. Más de 3.000 personas, la mayoría jóvenes, se han formado en los últimos dos años con Learn to Check, la mayoría jóvenes. Además de talleres en los centros educativos, también realizamos talleres "Que No Te La Cuelen" en los espacios de la red de American Space, subvencionados por la Embajada de los EE.UU. y por el Consulado General de EE.UU. en Barcelona. Learn to Check también ha participado con talleres para jóvenes en diversas ediciones de la Mobile Week, de la Fundación Mobile World Capital Barcelona.

Que No Te La Cuelen: taller para jóvenes

Learn to Escape: escape room para saber contrastar

Educar a los hijos e hijas para las primeras pantallas

Climate Escape, de Learn to Check

Climate Escape: cambio climático y desinformación

Contra la desinformación en el aula: curso para docentes

Cómo nos engañan y cómo evitarlo: taller para séniors

Educar a los hijos e hijas para sobrevivir en las redes sociales

Formación para periodistas y profesionales

Devora los mitos: salud y desinformación

Educar contra la desinformación: curso para familias

Redes en lila: contra los bulos machistas y las violencias digitales

Contra la desinformación en salud

Taller de verificación digital para bibliotecarios