Cinco libros inspiradores sobre desinformación

Desde Learn to Check, queremos recomendarte cinco libros sobre desinformación para profundizar en la materia. En esta selección, encontrarás lecturas para todas las edades con los que saber más sobre cómo nos engañan y por qué. Y también te ayudarán a aprender a contrastar la información que circula.

Publicado por Learn to Check | 28.12.2022

Fake Over

Portada del libro "Fake Over"Editorial Flamboyant publica Fake Over, un manual entretenido y riguroso para aprender a verificar la información, dirigido a lectores de 12 a 99 años. Escrito por Nereida Carrillo e ilustrado por Alberto Montt, explica de modo divertido y práctico conceptos como astroturfing o infodemia. Repasa las grandes mentiras de la historia e incide en las causas y las consecuencias de la desinformación. El libro pretende dotar a los usuarios de herramientas imprescindibles para el pensamiento crítico y para contrastar información, fotografías, vídeos y cuentas de redes sociales. Todo ello, acompañado de juegos e ilustraciones, para que los lectores se conviertan en auténticos cazadores de mentiras. Fake Over se puede trabajar en el aula con una guía didáctica descargable desde la web de la editorial. En español y catalán.

Fake you

Portada del libro "Fake You"Rayo Verde publica este libro dirigido por Simona Levi y escrito por diversos autores: Robert Guixaró, Gemma Palau, Marc Carbonell, Elizabeth Bodi y Gemma Garcia. #FakeYou parte de la investigación para el informe «#FakeYou: Informe para la acción estratégica y legislativa de Xnet». Explica como las fake news no son un fenómeno nuevo, sino que los gobiernos, los partidos políticos y los medios de comunicación y grandes corporaciones las han usado siempre de forma interesada. El concepto, para los autores, es una nueva manera de la propaganda. En #FakeYou, se dedica una gran parte a la historia de la propaganda y sus métodos y otro gran bloque al fact-checking: los tipos de verificación, las iniciativas de fact-checking y la aplicación de la inteligencia artificial a la verificación. El libro propone un fact-checking distribuido en el que las personas se empoderen ante las fake news. Simona Levi también encabeza el título Fake news, que no ens enganyin, publicado en catalán por Bindi books, con texto de Marc Planas e ilustraciones de Kim Amate. El libro está indicado para niños de 10 a 12 años. Podéis visionar en esta página vídeos de Learn to Check con reflexiones de Simona Levi.

Unfaking news

Ediciones Pirámide publica Unfaking news. Cómo combatir la desinformaciónPortada del libro "Unfaking news", escrito por Raúl Magallón. En este libro, Magallón explica y contextualiza el fenómeno de la desinformación y navega por conceptos como «posverdad», «hechos alternativos», «cámaras de eco»o «granjas de contenidos». Unfaking news. Cómo combatir la desinformación repasa el papel del mercado de nuestros datos personales, el rol de las plataformas de redes sociales en la desinformación, o la desinformación en EE. UU. y Rusia. Además, el libro presenta una perspectiva europea e indaga en la regulación del fenómeno en Europa para acabar con reflexiones sobre cómo abordar y gestionar este fenómeno en el futuro. Raúl Magallón es también autor de Desinformación y pandemia. La nueva realidad, centrado en la desinformación y la Covid. Podéis visionar en esta página vídeos de Learn to Check con reflexiones de Raúl Magallón.

Bulos científicos. De la tierra plana al coronavirus

Oberon publica Bulos científicos. De la tierra plana al coronavirusPortada del libro "Bulos científicos", de Alexandre López Borrull. El libro se centra y repasa de forma meticulosa y clara los principales mitos, bulos y engaños relacionados con la ciencia. A lo largo de 15 capítulos, López Borrull disecciona cómo se han gestado y difundido mitos como el terraplanismo, los transgénicos, las vacunas y el autismo o el negacionismo del cambio climático. Además, también hay una parte dedicada a la desinformación que se difundió en los primeros meses de la pandemia de Covid-19. El libro tiene un tono divulgativo y reflexiona sobre las redes sociales en la desinformación y sobre el papel de la ciencia para la sociedad y el futuro. El primer capítulo puede leerse aquí. Podéis visionar en esta página vídeos de Learn to Check con reflexiones de Alexandre López Borrull.

 

 

Fakecracia

Editorial Biblios publica FakecraciaPortada de Fakecracia, coordinado por Matías Ponce y Omar Rincón y que cuenta con textos de Luciana Panke, Débora Mila, Erivelto Arante y Raquel Tarullo, entre otros. El libro explica qué es una fakecracia y qué implica para las frágiles democracias de América Latina. Las fake news se han convertido en un instrumento de comunicación política que dificulta el buen funcionamiento del espacio público. El libro reflexiona sobre cómo las noticias falsas son utilizadas por grupos de poder y cómo el ciudadano se ve perjudicado. Fakecracia se publicó en 2020.

 

 

No hay comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad y el aviso legal